El 13er Congreso Europeo de EMDR está en marcha. Aunque mañana, a partir de las cuatro de la tarde, se inaugura el Congreso, hoy se han celebrado tres jornadas especiales con la participación de más de 200 profesionales. Además, muchos de los asistentes al Congreso han recogido ya sus acreditaciones. El 13er Congreso Europeo de EMDR va a reunir este fin de semana a más de 900 profesionales de la salud mental, así que ya podemos decir que es un éxito de participación (el domingo os contaremos que también ha sido un éxito por su organización y la calidad de sus contenidos).
El día del Trainer se ha celebrado en la Fundación Rafael del Pino. Esta formación se ha dirigido los entrenadores EMDR. Isabel Fernández y Jim Knipe han hablado de la evolución de la formación de EMDR, teniendo en cuenta que no todos los entrenadores tienen la misma forma de afrontar la formación. En este sentido se han puesto de manifiesto dos asuntos: la importancia de las asociaciones para desarrollar una formación continuada que permita a los terapeutas realizar varios niveles de formación y la necesidad de programar formación avanzada que genere grupos de profesionales de gran entidad.

En el día del Consultor y Facilitador, Derek Farrell ha hablado de los aspectos no técnicos de la supervisión y en concreto, el tratamiento de las fobias que los pacientes pueden tener hacia el propio proceso de terapia.

La celebración de estas dos jornadas de formación interna de profesionales del EMDR refleja el alto grado de cualificación de los clínicos y su preocupación constante por formarse y compartir las experiencias de su práctica profesional, de manera que su trabajo como terapeutas sea de mayor calidad y, por tanto, mejor para sus pacientes.
Jornada “Actualización en trauma y disociación”
Las dos asociaciones europeas más importantes en el estudio del trauma y el trastorno disociativo, la Sociedad Europea de Estudios de Estrés Traumático (ESTSS) y la Sociedad Europea de Trauma y Disociación (ESTD), han celebrado la jornada “Actualizaciones en Trauma y Disociación”. Un centenar de profesionales han participado en cuatro talleres impartidos por Miranda Olff y Brigitte Lueger-Schuter, Rémy Aquerone, Eva Zimmermann y Dolores Mosquera y Vedat Sar.
En la jornada se ha hablado de la intervención terapéutica en un trauma reciente o de la importancia de tener en cuenta a la persona afectada por un trastorno disociativo y a su entorno. También se ha presentado el DVD “Un modo lógico de ser”, una película realizada con un objetivo psicoeducativo, para concienciar sobre la dificultar de vivir con un trastorno disociativo.
